Lunes, 19 de mayo de 2025; 8:20 AM
Está en > Inicio > Recetas
Panadería y repostería |  Panetela enrollada o brazo gitano
Panetela enrollada o brazo gitano
Ingredientes (ver tablas de equivalencias)
X

Equivalencias aproximadas de las medidas de capacidad y de peso


Medidas de capacidad
1 litro 1 3/4 pinta 4 1/4 tazas
1 decilitro 3 a 4 onzas 1/2 taza

Medidas de peso
1 onza 28 gramos
1 libra 460 gramos
2 libras y 2 onzas 1 kilogramo

Otras medidas
1 taza 8 onzas 230 gramos
1 cucharadita 60 gotas 5 gramos
1 cucharada 3 cucharaditas 15 gramos
1 onza líquida 2 cucharadas 30 gramos
1/4 taza 4 cucharadas 60 gramos
Harina de trigo1 taza
Polvo royal1cucharadita
Sal1/4 cucharadita
Huevos (3 ó 4 claras y yemas en conjunto)2/3 taza
Azúcar blanca1 taza
Agua5 cucharadas
Vainilla1 cucharada
Preparación

Engrase un molde de panetela de 39 x 27 x 2,5 centímetros; fórrelos con papel grueso o encerado y engrase el papel. Encienda el horno a 375ºF.

Cierna la harina con el royal y la sal. Bata los huevos durante 10 minutos aproximadamente o hasta que estén bien espesos y añada poco a poco el azúcar. Agregue el agua con la vainilla y por último los ingredientes secos cernidos envolviendo suavemente o usando la menor velocidad en una mezcladora eléctrica. Vierta la mezcla en el molde y hornee la panetela durante 15 minutos.

Después de horneada y antes de que se enfríe, desprenda del molde los bordes de la panetela con un cuchillo y voltéela sobre un paño húmedo o uno seco polvoreado con azúcar en polvo. Quite con cuidado el papel y recorte los bordes con un cuchillo bien afilado. Enrolle la panetela en el paño y déjela refrescar. Cuando la panetela esté fresca, desenróllela y rellénela con crema o mermelada de fruta, a gusto. Enróllela de nuevo y adórnela como desee.

Ingredientes para 8 raciones.
Entrantes
Sopas, cremas y potajes
Ensaladas
Guarniciones
Mariscos y pescados
Carnes
Salsas
Postres
Panadería y repostería
Coctelería
Chef Eddy Fernández Monte

Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, FACRC; Miembro Federativo de la FACRC; Vicepresidente...
Si tuviera que preparar un menú bien cubano, qué platos escogería? En esta sección el chef le ayudará en su empeño. Conozca a nuestros chefs y descubra secretos de la cocina cubana.
Enlaces relacionados
Cultura culinaria | Curiosidades
El origen de la palabra vianda
Por Nitza Villapol

La palabra vianda proviene del bajo latín vivanda. Significa comida o alimento y esa misma acepción tiene en nuestro idioma. En Cuba...  ver más >
Realizado por UEB Servicios Web CITMATEL
©Copyright 2001 - 2025 CITMATEL®. Todos los derechos reservados.