Lunes, 19 de mayo de 2025; 10:37 AM
Está en > Inicio > Glosario
Glosario |  D
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | 
P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
   Mostrar 
 por página
   Página 
Decorar

Adornar con verduras, gelatina, dulce, frutas u otros ingredientes, un plato o pastel confeccionado, para darle presentación.
Desgrasar

Quitar de un caldo o salsa toda la grasa que sube a la superficie, ya sea cuando algún caldo está en ebullición o cuando se ha enfriado. O limpiar de grasa un utensillo de cocina adicionando vino o agua caliente.
Deshuesar

Sacar el hueso con cuidado para no romper el pescado, pollo o carnes
Desleir

Ir añadiendo poco a poco cualquier líquido a la harina, maicena o cualquier yema de huevo. Para que no se formen grumos debe agitarse rápidamente.
Dorar

Cocinar hasta lograr el color dorado del alimento.
   Mostrar 
 por página
   Página 
Entrantes
Sopas, cremas y potajes
Ensaladas
Guarniciones
Mariscos y pescados
Carnes
Salsas
Postres
Panadería y repostería
Coctelería
Chef Eddy Fernández Monte

Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, FACRC; Miembro Federativo de la FACRC; Vicepresidente...
Si tuviera que preparar un menú bien cubano, qué platos escogería? En esta sección el chef le ayudará en su empeño. Conozca a nuestros chefs y descubra secretos de la cocina cubana.
Enlaces relacionados
Cultura culinaria | Curiosidades
El origen de la palabra vianda
Por Nitza Villapol

La palabra vianda proviene del bajo latín vivanda. Significa comida o alimento y esa misma acepción tiene en nuestro idioma. En Cuba...  ver más >
Realizado por UEB Servicios Web CITMATEL
©Copyright 2001 - 2025 CITMATEL®. Todos los derechos reservados.